La Isla del Frontón es la solución técnica, jurídica y estratégica, Perú Debe Construir su Propio CECOT. Por Vision Popular,...

Por Vision Popular, Lima, Perú
LIMA — La crisis penitenciaria peruana ha alcanzado niveles insostenibles. Con más de 100 mil reclusos, una sobrepoblación que bordea el 140% y cárceles dominadas por mafias que extorsionan desde sus celdas, urge una respuesta contundente. No se trata solo de aliviar el hacinamiento, sino de recuperar el control del Estado sobre su sistema penal. Frente a este escenario, la construcción de una mega-prisión de máxima seguridad en la Isla del Frontón, inspirada en el modelo del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador, no solo es factible: es urgente, necesaria y plenamente viable.
La Isla del Frontón: Territorio Ideal para el Encierro de Alta Seguridad
A escasos kilómetros de la costa limeña, la Isla del Frontón ofrece condiciones geográficas y estratégicas inmejorables para el emplazamiento de una prisión de régimen cerrado. La ausencia de población civil, el aislamiento natural que ofrece el mar, la dificultad de acceso y la imposibilidad práctica de fugas, convierten al islote en una fortaleza natural.
La experiencia histórica avala esta función. Desde el siglo XIX, el Frontón fue utilizado como penal para delincuentes peligrosos. Su desuso desde los años 90 no es un impedimento técnico, sino una oportunidad: se parte de cero, con posibilidad de diseñar desde el principio una prisión inteligente, segura y adaptada al siglo XXI.
CECOT: Tecnología, Control y Disuasión
- Monitoreo con inteligencia artificial: cámaras térmicas, drones, reconocimiento facial y análisis de patrones de comportamiento.
- Aislamiento total de señales: sin comunicación con el exterior, ni siquiera con los propios custodios.
- Diseño por anillos de seguridad: control automatizado de accesos, sensores de movimiento y zonas de aislamiento absoluto.
- Gestión centralizada: centro de comando enlazado con Policía y Fuerzas Armadas.
Esta fórmula ha demostrado ser efectiva: reducción drástica de homicidios, debilitamiento del crimen organizado y recuperación del orden interno. El Perú puede y debe replicar este modelo.
Proyecciones Técnicas: ¿Cuántos Internos Podría Albergar El Frontón?
La Isla del Frontón cuenta con una superficie de 1.6 km². El CECOT fue construido en 23 hectáreas con capacidad para más de 40,000 internos. Aplicando una densidad similar, El Frontón podría albergar entre 10,000 y 15,000 reclusos de alta peligrosidad.
Esto equivale al 10% de la población penitenciaria nacional, permitiendo descongestionar penales críticos como Lurigancho, Challapalca o Castro Castro.
Rol de la Marina de Guerra del Perú: Seguridad Marítima Permanente
El acceso a la isla estaría resguardado por la Marina de Guerra del Perú, encargada del patrullaje marítimo, aéreo y radarizado. Garantizaría:
- Detección de intentos de evasión o ingreso.
- Soporte logístico y de emergencia.
- Intervención ante motines o emergencias.
Factibilidad Técnica y Financiera
El proyecto es técnica y legalmente realizable. El terreno es estatal, sin conflictos de propiedad. El presupuesto, estimado entre USD 300 y 500 millones, puede financiarse mediante Asociaciones Público-Privadas o fondos del Tesoro Público. Se prevé:
- Muelles y plantas de energía autosostenible.
- Red de vigilancia remota y monitoreo digital.
- Apoyo operativo continuo desde el Callao.
Base Jurídica Clara y Soberana
La Constitución faculta al Estado peruano a usar su territorio para fines penitenciarios. No existen trabas legales para internar a los criminales más peligrosos bajo condiciones de máxima seguridad, conforme a la soberanía y la legalidad nacional.
Sociología de la Contención: Separar a los Irrecuperables
El Estado debe diferenciar entre reos rehabilitables y criminales estructurales. El Frontón debe acoger exclusivamente a estos últimos, como medida de protección social y neutralización del crimen organizado.
Solución Integral al Hacinamiento
Descentralizar y segmentar el sistema penitenciario permitirá un uso racional de los recursos. La prisión en El Frontón es el primer paso para descongestionar y humanizar otros penales mediante separación funcional por perfiles de peligrosidad.
Modelo Económico y de Reinserción: El CECOT como Fábrica Nacional
El Salvador ha transformado su sistema penitenciario en un modelo autosostenible y productivo:
- Producción de 600,000 prendas de vestir y 150,000 pares de calzado mensuales.
- 6,000 reos construyen hospitales, escuelas y viviendas sociales.
- Producción de 50,000 huevos diarios y cultivos autosostenibles.
- Reparación de patrullas, equipos médicos, luminarias y mobiliario escolar.
Incluso comenzará a recibir reclusos de EE.UU., generando ingresos y proyección internacional.
El Frontón como Plataforma de Productividad Penal
El Perú puede replicar este modelo, instalando talleres y áreas de trabajo para reos de media peligrosidad. Se produciría vestimenta, mobiliario, bienes agrícolas, equipamiento básico y labores de mantenimiento estatal, bajo régimen disciplinado.
El Frente Político: Decisión de Estado
La prisión del Frontón no debe ser objeto de disputa ideológica. Se trata de una decisión estratégica y soberana para restaurar el orden, frenar la criminalidad y devolverle autoridad al Estado.
Conclusión
La Isla del Frontón es la solución técnica, jurídica y estratégica que el Perú necesita. Con visión, decisión política y soberanía, el país puede transformar un espacio olvidado en el pilar del nuevo sistema penitenciario nacional.